Programa Kloud 2025
OBJETO
El objeto del programa Kloud 2025 es apoyar a las empresas vascas en la migración de infraestructuras y servicios informáticos que actualmente se encuentran en salas técnicas o Centros de Procesamiento de Datos (CPDs), llevándolos a entornos Cloud comerciales. Este programa está alineado con la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi 2025 y busca facilitar la transformación digital, aumentar la eficiencia operativa, la flexibilidad tecnológica y la ciberseguridad de las empresas de Euskadi.
En concreto, mediante ayudas a fondo perdido de hasta 50,000€ por empresa (cubriendo hasta el 50% del coste), Kloud 2025 habilita a las empresas para:
-
Contratar consultoría técnica externa y realizar diagnósticos de situación.
-
Elaborar e implementar planes de migración a la nube.
-
Adquirir equipamiento y licencias necesarias para la migración (licencias cubiertas hasta 12 meses).
-
Migrar servicios, datos y aplicaciones informáticas a infraestructuras Cloud comerciales gestionadas por proveedores especializados.
BENFICIARIOS
Personas jurídicas que realicen cualquier tipo de actividad empresarial, independientemente del tamaño de la empresa, así como las empresas matrices de los grupos empresariales ubicados en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
-
Empresas de cualquier tamaño (grandes, pequeñas, medianas y microempresas), así como autónomos, que realicen actividad empresarial en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
-
Es requisito disponer de un centro de actividad en Euskadi, y que el proyecto de migración a la nube tenga impacto y se realice en ese centro.
-
También pueden acceder personas físicas y jurídicas que estén dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas del País Vasco.
Quedan excluidas las entidades que participen directa o indirectamente en un porcentaje igual o superior al 25% en empresas de consultoría informática e ingeniería.
GASTOS SUBVENCIONABLES
-
Consultoría técnica y desarrollo de software: Gastos relacionados con tareas de diagnóstico, asesoramiento técnico y desarrollo necesario para el proyecto de migración (consultoría y “horas-persona”).
-
Adquisición de hardware y equipamiento: Compra de equipos necesarios para la migración (servidores, dispositivos de red, almacenamiento, etc.).
-
Licencias y servicios Cloud: Coste de licencias y servicios en la nube requeridos, cubriendo solamente las licencias durante los primeros 12 meses del proyecto.
-
Servicios de colocation, hosting e IaaS (Infrastructure as a Service): Gastos por alojamiento de equipos en centros de datos externos, alquiler de espacios o recursos informáticos gestionados por proveedores, incluyendo mantenimiento y seguridad.
-
Servicios de ingeniería y software: Aquellos vinculados directamente a la ejecución del proyecto de migración Cloud.
Límites y condiciones importantes
-
La subvención cubre hasta el 50% de cada concepto subvencionable, con un límite máximo de 50,000€ por empresa.
-
Los gastos deben estar estrictamente relacionados con el objetivo del programa y ser realizados/facturados a partir del 1 de enero de 2025, dentro del periodo de ejecución aprobado.
No son subvencionables:
-
El IVA repercutido en factura.
-
Trabajos realizados por el propio solicitante.
-
Gastos de desplazamiento, dietas, alquiler de salas, o elaboración de materiales didácticos.
-
Consultoría relacionada con la sola gestión de la solicitud, no con la migración en sí.
SUBVENCIÓN
La subvención máxima anual por empresa beneficiaria será de 50.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables a lo largo del ejercicio. El porcentaje de subvención sobre los «presupuestos de gastos e inversiones aceptados», para el proyecto, por cada uno de los conceptos subvencionables, será del 50 %.
PLAZOS
Plazo de presentación de solicitudes: Del 16 de mayo hasta el 10 de noviembre de 2025.